El arquitecto de su arte

Desde muy chico Miguel Angel Lo Coco manifestó esa necesidad imperiosa de pintar para expresarse. Tal vez la presencia cercana de ese tío que estudió en Bellas Artes y le transmitió su amor por la pintura, tal vez esa pulsión vital por bucear en las profundidades de su propia interioridad, hicieron lo suyo. Desde esa necesidad ha incursionado en la poesía y el humor, ganando premios y colaborando con publicaciones humorísticas como Tía Vicenta, Media Suela, Satiricón, Operación Ja Ja bajo el seudónimo de “Celedonio”. Como todo buen artista, siempre buscando respuestas.
Sus técnicas- "Considero que todas las técnicas y todos los materiales que puedan dejar una marca, una huella, sobre algún tipo de soporte, son aptas para expresarse. He trabajado con crayones, lápices de color, témperas, óleos y luego, en la Escuela de Técnicas Plásticas descubrí el pastel al óleo, con el cual me he entendido inmediatamente.
Hace dos años que he comenzado a trabajar con acrílico y, hoy por hoy, es mi material preferido junto al pastel al óleo. También utilizo otros materiales como enduído, cola blanca, tiza y yeso para darle más espesor a la pintura."
Motivaciones-"Entre otras, la necesidad básica del hombre por superar sus propias ataduras.
En ocasiones pareciera que soy yo el que propongo, en otras me dejo llevar por lo que surge, pero tarde o temprano, la pintura comienza a intervenir y decirme por donde tengo que seguir. Comienza allí un verdadero diálogo entre la obra y yo, un diálogo que tiene sus momentos de máxima tensión y descubrimiento. El momento mágico sucede cuándo, ella y yo, nos ponemos de acuerdo."
Su taller-"Tengo en mi casa dos lugares donde pinto cuando vuelvo de mi trabajo: un pequeño estudio dentro de la casa y, en el fondo, un galpón de mejor tamaño. Generalmente pinto y escribo en el pequeño estudio porque, mientras trabajo, puedo estar más cerca de mi familia y participar de las conversaciones a la hora en que todos regresamos a casa. Cuando trabajo generalmente esucho música. A veces clásica, flamenco, rock o música oriental, pero la que más tiene que ver con mi gusto personal, es el tango y el folklore (Piazzolla, Goyeneche, Hugo Díaz, Yupanqui, Carlos Di Fulvio, Zuma Paz, etc)"
Admiración-"En lo que tiene que ver con la pintura mi maestra fue la artista argentina Perla Benveniste. Admiro, y considero maestros, a los científicos, religiosos y artistas de todas las áreas de expresión, porque creo que, cada uno a su manera y por sus propios caminos, buscan, a través de las fuentes de lo creativo, de la indagación o de la pasión del trabajo cotidiano, el encuentro con lo real.
Consejo:
-"A los compañeros de inquietud ó búsqueda, sea ésta cual fuere, les recomiendo, humildemente, que jamás se traicionen a sí mismos y que permanezcan y persistan, porque en el permanecer hay un gran secreto. A los viajeros y turistas que abran bien los ojos y el corazón, ya que los artistas argentinos tienen mucho para dar y compartir. Se los puede encontrar en los museos, las galerías, los talleres pero, también, en los bares y en la calle, ya que estan caminando entre nosotros".